Historia
La fundación del Colegio San Pedro Nolasco fue una decisión de la Orden, sensible con la realidad de Chile en ese momento. Desde sus inicios, el hacer de los mercedarios ha estado conectado con la historia del momento. El nacimiento de la Orden, en 1218, fue una respuesta a la necesidad del momento medieval español: rescatar cautivos. El Misionero que llega a América después del descubrimiento, realiza la tarea de rescatar a los naturales de su ignorancia en la Fe de Cristo. En 1886 es también la Fe la que está en peligro aquí en nuestra patria: gran cantidad de jóvenes chilenos se dejan deslumbrar por las corrientes laicas, racionalistas y ateas que llegan de Europa y que se concretan con la dictación de leyes que afectan a la Iglesia, la Familia y la Libertad de enseñanza. La Comunidad Mercedaria responde a este desafío, acogiendo la idea del Padre Superior General Pedro Valenzuela, de fundar un Colegio.
Cuando el Colegio San Pedro Nolasco abrió sus puertas a la enseñanza nacional tenía su ubicación física, entre Huérfanos y Mac-Iver, y contaba con todos los elementos para desarrollar en los alumnos sus capacidades intelectuales y espirituales.
Con el transcurso del tiempo, el colegio fue ganando prestigio: en 1928 fue declarado cooperador de la función docente del Estado y en 1952 el reconocimiento de notas. Durante muchos años y de acuerdo a las necesidades de la época, el colegio mantuvo un servicio de mediopupilaje y un internado.
El crecimiento de la vida urbana hacía difícil la labor educativa. Ha sido importantísimo el traslado a la comuna de Vitacura, a un terreno amplio, con mucho aire, y hermosa vista a la cordillera. Son 47 mil metros cuadrados. La construcción se inició en 1969, con tres pabellones principales y con entrada por Arquitecto Larraín Bravo. Oficialmente el colegio empezó a funcionar en 1971, con cursos de Pre-Kinder a Sexto Básico y se fue trasladando el alumnado desde el local de Huérfanos hasta completar en 1975 el cambio total.
El traslado significó un cambio total; además del local mismo, paisaje y amplitud, el colegio se convirtió en un establecimiento MIXTO.
En 1978, la Provincia Mercedaría decide continuar y completar la construcción del colegio San Pedro Nolasco de Santiago. Esto, unido a la sensibilidad artística, al aprecio por la Naturaleza y a la preocupación cultural del Rector, R.P. Jaime Nawrath Ríos, permiten que el colegio se embellezca, se haga más acogedor y se logran concretar una gran cantidad de anheladas aspiraciones: La Capilla, el Gimnasio, la entrada principal por Kennedy, las dependencias administrativas, el Casino, los Jardines, la Imagen de la Virgen a la entrada, los talleres, las actividades extracurriculares, el circuito de Televisión, Academias de Estudio, nuevos deportes, el Laboratorio, la sala de Arte, el curso de Catequesis para profesores, etc.
Hoy, nos encontramos dando cada uno lo mejor de sí mismo y tratando de proyectarnos hacia el futuro siempre como un colegio de Iglesia, en el que los valores de Cristo se manifiesten a través de los hechos que realizamos. Queremos que esta labor se concrete en la formación de jóvenes auténticamente cristianos y cultos en los que la Fe y la Cultura estén en integración, que les permita comprender que la verdadera felicidad y realización personal están en el bien y el servicio a los demás.